El último fin de semana, en Chile se anunció una importante reducción del precio de los combustibles, debido a una baja en la cotización del petróleo en Estados Unidos. ¿Y en el Perú? Ninguna de las refinerías de Petroperú ni de Repsol ha anunciado una medida similar. Inclusive, el presidente de la empresa petrolera del Estado, Alejandro Narváez, ya habla de un posible aumento.Desde principios de año, en el mercado internacional se ha observado un incremento de tres dólares en el crudo. Sin embargo, aún se sitúa por debajo del récord de US$57.67, alcanzado el 25 de octubre de 2004.El consultor en temas de hidrocarburos Aurelio Ochoa instó a las refinerías locales a revisar sus precios o, de lo contrario, a justificar por qué se mantienen los precios altos."Si bien se han producido hipos en el precio del petróleo en los últimos días, llegando a niveles de US$42 por barril, aún estamos lejos del récord de octubre, y ello no implica que tengan que producirse alzas", explicó a Perú.21.De acuerdo con el especialista César Gutiérrez, los cuadros tarifarios de Repsol y Petroperú están por encima del precio de referencia que elabora Osinerg (cálculo que hace el regulador como una señal para el mercado interno). "Sin duda, sí se puede pedir una reducción en los valores del mercado local", indicó.