La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su rechazo a la intención de algunas autoridades municipales y regionales de alentar una corriente estatista de las actividades productivas porque ello significaría un "salto al vacío". Igualmente, dijo que sería un regreso a un pasado que no funcionó ahora que el Perú registra 69 meses de crecimiento económico sostenido. "Pretender nacionalizar actividades que han sido dadas en concesión por el Estado peruano provocaría el quiebre de la estabilidad jurídica que ofrece el país y, por ende, ocasionaría la inmediata paralización de la inversión privada", indicó. Igualmente, expresó su preocupación ante la actitud de algunas autoridades regionales que, "en vez de promover el desarrollo sostenido de las regiones con la promoción de la inversión privada y el uso eficiente de los recursos públicos, optan por un discurso populista de políticas desfasadas que sólo provocaron miseria y el colapso de todos los sectores productivos en décadas pasadas". Precisó que el proyecto Camisea sí trae beneficios para el país y el Cusco pues sólo esta región ha recibido más de 768 millones de nuevos soles entre julio del 2004 y diciembre del 2006 por concepto de canon gasífero, y la provincia de La Convención ha recibido 307 millones de soles en el mismo período."Esta importante suma de dinero debe ser invertida por los gobiernos regionales y provinciales de manera responsable en obras de infraestructura básica y productiva que impulsen el desarrollo del Cusco y la provincia de La Convención, y no permanecer depositada en los bancos", consideró la SNMPE.