MEF ENFRENTADO CON LOS SECTORES POR FLEXIBILIZACIÓN DE CRITERIO DE INVERSIÓN
11 de mayo de 2007

Miércoles 6:00 p.m. El ministro de Economía, Luis Carranza, ingresa al local del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pocos minutos después de arribar de un corto periplo por Europa para reafirmar su propuesta de prepago de US$1.800 millones con el Club de París. Tras convocar a un par de funcionarios a su despacho, realizó una llamada al presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y luego otra al presidente de la República, Alan García, a quienes les hizo notar su molestia.¿Qué había pasado? La noche anterior, a las 10:05 p.m., un correo electrónico había llegado de la Presidencia del Consejo de Ministros. En él se adjuntaba el texto de una propuesta de decreto de urgencia que exoneraba de una serie de trámites los proyectos de inversión sectoriales y que se debatiría horas después en el Consejo de Ministros. En ese momento, Carranza estaba en Bélgica, procedente de París, a punto de dirigirse a España, en donde haría un trasbordo hacia Lima. Por ello, al enterarse de la propuesta, el mismo martes por la noche, el viceministro de Economía, Juan Miguel Cayo, y el jefe del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Miguel Prialé, intentaron ingresar a la sesión del Consejo de Ministros del miércoles, en la que fue aprobado el decreto de urgencia, pero no se les fue permitido. El primer ministro Jorge del Castillo se encontraba reemplazando oficialmente al titular del MEF.