Sucedió lo que todos sospechaban. Los demócratas lograron imponer sus criterios para incorporar nuevos lineamientos en política comercial de Estados Unidos, principalmente en materia laboral y ambiental. Desde ahora los futuros acuerdos comerciales que se suscriban con terceros países tendrán que estar ligados a los estándares internacionales. El acuerdo suscrito por demócratas y republicanos fue calificado por Nancy Pelosi, líder demócrata de la Cámara de Representantes, como "histórico" e importante para las pretensiones del Perú, Panamá y Colombia de lograr la ratificación de un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos.Pero el acuerdo generó reacciones encontradas entre los diplomáticos y empresas dedicadas a realizar lobby en Washington para países latinoamericanos. Algunos entendieron el anuncio como una obligada "renegociación" de los acuerdos alcanzados, mientras otros consideran que lo negociado en el pasado reciente es "inalterable". Para los diplomáticos peruanos y panameños, la única obligación pendiente es demostrar que el Perú cumple con las normas laborales establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como el respeto por los tratados internacionales sobre el medio ambiente.