DEFENSORÍA DEL PUEBLO ALERTA SOBRE 26 CONFLICTOS POR ACTIVIDAD MINERA
8 de mayo de 2007

A mediados de abril se produjo la mayor cantidad de conflictos en lo que va del año. Las jornadas de violencia y bloqueos de vías a cargo de trabajadores mineros, agricultores, cocaleros y hasta de gobiernos regionales surgieron durante ese tiempo. Hasta el 15 de abril la Defensoría del Pueblo había alertado en su reporte 37 sobre 69 conflictos sociales, entre permanentes y vigentes, en todo el país. Al 30 de abril, según el reporte 38 de la defensoría, los conflictos suman 76. De los 76 casos detectados por la Unidad de Conflictos Sociales de la defensoría, 26 se originan por actividades extractivas. Catorce casos se deben a la oposición de las poblaciones al desarrollo de operaciones mineras, por temor a la contaminación de su medio ambiente o a la percepción de que las ganancias por la explotación de sus riquezas no retornarán a ellos.Entre los conflictos mineros se encuentra el caso de los distritos de Chaupimarca (Pasco) y El Carmen de la frontera (Piura), donde los pobladores se oponen a los trabajos de explotación de las mineras Volcan S.A. y Majaz, respectivamente. La minería informal también incidió en el aumento de los conflictos sociales en el país. Cuatro casos están activos a la fecha. En los distritos de Cachachi (Cajamarca) y Huamachuco (La Libertad) se han emprendido procesos de diálogo para evaluar la situación de la explotación minera informal.