Una serie de preguntas quedan en el aire luego de que el viernes el dólar cayera estrepitosamente alcanzando su nivel más bajo (3.16 al cierre) debido a la sobreoferta del billete verde motivada por la subasta en la banca de US$ 140 millones por parte del Gobierno Regional de Áncash.Una de las interrogantes es por qué el Gobierno Regional no acudió al Banco de la Nación (BN) para realizar la transacción, lo que habría evitado que deje de percibir -según fuentes bancarias consultadas por La República- más de un millón de nuevos soles.Y es que, de acuerdo con la información a la que este diario tuvo acceso, el banco que ganó la licitación convocada por la región pagó 0.008 soles menos por dólar respecto a la cotización del dólar interbancario ese día, que fluctuó entre los S/. 3.1690 y S/. 3.1720.Kurt Burneo, ex presidente del Banco de la Nación y ex director del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), dijo que llama la atención que el gobierno regional no haya acudido al BN, que es el banco encargado de las operaciones del Estado, lo que habría resultado beneficioso para la gestión regional en el plano económico.(Edición domingo).