DEMANDA ELÉCTRICA CRECE Y PRESIONA AL GOBIERNO PARA DEFINIR PROYECTOS
6 de mayo de 2007

"Gracias a la intensa actividad comercial e industrial en nuestra área de concesión (Lima Sur), el consumo de electricidad de nuestros clientes de media y alta tensión se incrementó 12,9% en el 2006", comenta con entusiasmo Luis Fernando de las Casas, gerente de Finanzas de Luz del Sur. Un mayor volumen de ventas que se tradujo en 14,5% más de utilidades que en el 2005.Mas no solo Luz del Sur se vio favorecida con mayores ventas de energía, pues las empresas de generación eléctrica tienen desde el año pasado tasas de incremento en sus despachos mensuales de electricidad de hasta 11% frente al consumo del año anterior.Las tasas de crecimiento promedio del sistema han variado hasta ahora entre 4% y 8%.Para Juan Carlos Camogliano, gerente de Planificación, Proyectos y Desarrollo de Enersur, si bien hay una mayor demanda eléctrica, en realidad son los proyectos mineros, sobre todo del sur del país, los que permitirán mantener el crecimiento de la demanda de energía en tasas de 10% al año (alrededor de 550 megavatios --MW-- de potencia adicional al año). Y es que cada proyecto minero demanda no menos de 50 MW, lo que equivale a un tercio de la producción de una planta tipo de generación a gas.Pero aun sabiendo que hay espacio para construir más centrales que cubran el incremento de la demanda, esto no ocurre. Si bien hay varios anuncios de nuevas plantas, como los de Santa Rita, BPZ, Egasa, Egechilca, Egesur y Electro-Perú, son pocos los proyectos que tienen fechas claras para entrar en operación.(Edición sábado).

  • [El Comercio,Pág. B 1]
  • /