Aunque no quiso entrar en detalles, el lunes de esta semana el ministro de Economía, Luis Carranza, anunció que el Perú presentará este 23 de mayo su propuesta formal al Club de París para el prepago de las amortizaciones que debe realizar entre el 2010 y 2015, por unos US$3.563 millones.La propuesta peruana se presentará en la reunión de miembros del Club de París de mayo, pero será recién en la sesión de junio (cuya fecha aún no está definida, aunque seguramente se realizará a finales de dicho mes) cuando se le dé una respuesta al Perú. Eso sí, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están convencidos de que la respuesta será favorable. Y es que la proposición formal será la última de las tareas que ha hecho el ministerio para concretar el prepago.Así, es preciso referir que antes de diseñar la propuesta, el MEF ha venido conversando con los potenciales acreedores a los que interesaba convencer de que participen en el prepago de la deuda, incluso desde la gestión del anterior ministro, Fernando Zavala. Básicamente, comentó en su momento el ex ministro, se busca la participación de los mismos países acreedores que en junio del 2005 aceptaron hacerlo (solo Japón y EE.UU. de los 17 países acreedores presentaron algunos problemas) y que concentran la deuda comercial."Se trata de un proceso que prácticamente se tenía cerrado en la última etapa del anterior gobierno", puntualiza Guillermo Garrido Lecca, ex director de Crédito Público del MEF. De allí que en marzo José Miguel Ugarte, director de Endeudamiento Público del MEF, definiera que la deuda objetivo era de US$2.300 millones, de la cual US$1.800 millones correspondían a vencimientos dentro del quinquenio 2010-2015. Esta es la meta del MEF.