La fecha era simbólicamente propicia para lograr levantar la huelga minera en nombre del respeto de los derechos laborales: 1 de Mayo, Día del Trabajo. Consciente de esto, el premier Jorge del Castillo se comprometió al mediodía a poner fin a la paralización iniciada el 30 de abril y se reunió con la dirigencia minera a partir de las 7 de la noche con este objetivo."Esa página hay que voltearla, las cosas se arreglan conversando", dijo Del Castillo en el local de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) durante las actividades de la jornada. Argumentó que estaba "muy identificado con las demandas (de los mineros) y reconoció que hay "services" que "burlan" la jornada de las 8 horas y que el Ejecutivo debe redoblar el sistema de control. A las diez de la noche, después de una reunión de más de tres horas con la ministra de Trabajo, Susana Pinilla; el secretario general de la CGTP, Mario Huamán; y el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos (FNTMMS), Luis Castillo, el premier anunció el reestablecimiento de las negociaciones y expresó su convicción de que hoy (a más tardar mañana) habría una solución. Luego añadió que muchos de los reclamos del pliego minero son "un acto de justicia" que deben resolverse.