Entrevista al ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia.¿En qué medida su sector puede atender los reclamos de los trabajadores mineros que mañana inician un paro indefinido? Principalmente, son reclamos laborales que viene manejando el Ministerio de Trabajo por ser temas que le corresponden, como es el caso de las services que se supone cometen abusos al interpretar mal las normas, a pesar de que la ley dice que solo pueden trabajar en actividades principales como máximo 20% de trabajadores mediante contrataciones. Los dirigentes mineros denuncian que el 80% de los trabajadores operan mediante services y responsabilizan a su sector por dar permiso a estas empresas.El Ministerio de Energía y Minas (MEM) tiene un registro de estas empresas, pero no tiene ninguna relación respecto al cumplimiento de las normas. Eso le corresponde a Trabajo. En esto sí existe un error del Estado. No ha habido un adecuado control. Los reclamos de los trabajadores son justos. Yo he sido autor de una ley en el anterior Congreso para que no existan topes en el goce de las utilidades para los trabajadores como ellos reclaman. Incluso desde el Ejecutivo he impulsado este proyecto. Es una confiscación que la mayor cantidad de dinero de las utilidades vaya a un fondo de empleo o para construir carreteras en las regiones de explotación minera y no sea distribuido entre los trabajadores.(Edición domingo).