Los trabajadores mineros no cedieron en sus reclamos al Gobierno y confirmaron el inicio de una huelga indefinida, a partir de este lunes 30, en todo el país. La medida de fuerza sería acatada por casi todos los 74 sindicatos inscritos en la Federación de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú.Aunque la plataforma de reclamos ha sido cuestionada por los empresarios mineros, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, sostuvo que parte de las exigencias de la federación concuerda con las preocupaciones del Gobierno en el sector. "Estamos de acuerdo con algunos reclamos, por ejemplo en lo que respecta a la distribución de utilidades", dijo Valdivia. En este caso, en que los trabajadores piden que se aumente el porcentaje de distribución de 8% a 10%, el ministro recordó que el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley para que se distribuya el 100% del porcentaje de utilidades entre los trabajadores que están en planilla y los contratados por 'services'.La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se mantuvo al margen de este lío y respondió que los reclamos deben ser atendidos por el Gobierno, mediante la modificación de leyes o la dación de nuevas normas, pero no pueden ser solucionados por el sector privado. Ysaac Cruz, presidente de la SNMPE, indicó que en el caso de los horarios atípicos las empresas mineras simplemente ponen en práctica lo que la ley les permite hacer. "Esto no es impuesto, está coordinado con los trabajadores", señaló. Sobre el aumento del porcentaje en el reparto de utilidades, dijo que de nada serviría ese aumento si hay un tope de 18 sueldos en el reparto. "Hay muchas empresas mineras que ya repartieron utilidades y ha quedado dinero excedente, y ese dinero se dio al Ministerio de Trabajo para un fondo de empleo y a los gobiernos regionales para su inversión", explicó.