La participación de la Defensoría del Pueblo, que sostiene que habría superposición de lotes en promoción en la selva peruana, así como la mala información que estaría dando Inrena, ponen en riesgo la licitación de 19 lotes, prevista para julio próximo. Por ello, el presidente de Perupetro, Daniel Saba, pidió a la primera que revise y corrija su informe porque tiene muchas imprecisiones. Refirió que el informe, publicado el 10 de este mes, omite la existencia de una regulación ambiental de estricto cumplimiento para la actividad de hidrocarburos, que se ejecuta en el marco de los contratos. Incluso precisó que ninguna norma sobre reservas territoriales o indígenas prohíbe el desarrollo de esta actividad. A su vez, el gerente general de Perupetro, Carlos Vives, dijo que hace poco un funcionario del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) malinformó a un contratista -que tiene previsto invertir inicialmente US$50 millones- señalando que su lote estaba mal ubicado. El nombre de la empresa fue guardada en reserva.(Edición sábado).