Su cargo está siempre a disposición del jefe del Estado, Alejandro Toledo, respondió ayer el ministro del Interior, Javier Reátegui, cuando se le consultó sobre los pedidos de renuncia por su presunta responsabilidad política en los actos de Andahuaylas."Desde que el presidente (Toledo) me nombró (en el ministerio) mi carta de renuncia está vigente y yo respondo ante el Presidente". Reátegui rechazó que su despacho haya actuado deficientemente en la crisis desatada por Antauro Humala y sus seguidores."Por el contrario, en todo momento la Policía efectuó un seguimiento del grupo paramilitar".El mismo 31 de diciembre, horas antes de que tomaran la comisaría de Andahuaylas, la Policía de la Región Apurímac capturó a dos etnocaceristas por acciones sospechosas, pero después fueron puestos en libertad porque el fiscal consideró que no habían cometido delito, explicó.El ministro negó la existencia de un informe de Inteligencia en que supuestamente se advierte sobre la presencia de los seguidores de Humala en la sierra central, y menos que en él se revelara que tenían planeado tomar una comisaría.Por su parte, el Jefe del Gabinete, Carlos Ferrero, dijo que los únicos culpables de los hechos de violencia ocurridos en Andahuaylas son los integrantes del grupo paramilitar.