MINERÍA: INVERSIÓN VS. PROBLEMAS SOCIALES
16 de abril de 2007

Lejos de buenas perspectivas económicas para nuestro país -organismos, instituciones y analistas coinciden en tasas de crecimiento superiores al 5.5%-, resulta vital crear un clima de confianza para los inversionistas.Sobre todo en el sector minero, donde es preciso lograr condiciones de desarrollo en las comunidades, como uno de los principales impulsores del atractivo para la inversión en exploración minera.Tal como revelara el Instituto Fraser de Canadá en su encuesta anual, los conflictos y reclamos con las comunidades nativas se convierten en el factor más crítico al influir negativamente en la competitividad del Perú para atraer inversión en exploración minera. Es casi seguro que Tambogrande (Manhattan), Cerro Quillish (Yanacocha), Majaz (Monterrico Metals), Tintaya (BHP Billiton) y, recientemente, Michiquillay (Cajamarca) y Marcona (Shougang Hierro Perú), sean los primeros nombres que se recuerden cuando de conflictos sociales se habla, más cuando se sabe que la inversión en exploración minera resultará atractiva si además de la riqueza geológica existen políticas generales y mineras de calidad, incluidas las condiciones de desarrollo en las comunidades y los acuerdos socioeconómicos con estas.

  • [Expreso,Pág. 12]
  • /