"EL CAMINO QUE VIENE ES DE LAS MACROREGIONES"
1 de abril de 2007

Vladimiro Huaroc, el presidente de la región Junín explica que la descentralización pasa por generar gobiernos con sólidas economías de mercado.Resulta ficticio hablar de regiones cuando en realidad son 25 departamentos con cambio de nombre. ¿Los especialistas consideran que basta con siete u ocho macrorregiones?En ese tema hay un consenso entre los presidentes regionales de que el camino que viene es el de las macrorregiones, pero que debe ser transitado progresivamente. A partir del fracaso del 2005 (referéndum para las macrorregiones) se ha generado un trauma. Requerimos regiones mayores por la necesidad de crear economías de mercado más amplias y porque la demanda internacional lo exige. Hay que ir por ese camino y se está dando importantes pasos. Se trabaja la formación de la junta interregional del sur, que probablemente se divida entre Cusco, Madre de Dios y Puno, y otra entre Arequipa, Moquegua y Tacna. Además, hemos logrado formar la junta interregional del centro, donde están Ica, Lima-Provincias, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco y Huánuco, y también se acaba de formar la junta interregional del oriente. En el norte ya existe una junta interregional.¿Es un primer paso hacia las macrorregiones?Estas juntas interregionales traerán beneficios fiscales y presupuestales establecidos en la ley, pero también generarán confianza e intercambio entre estas regiones que forman las juntas para sentar las bases de una macrorregión en el futuro. La visión de los presidentes regionales es que el camino de las macrorregiones se abre a partir de las juntas interregionales y esperemos que en el 2009 podamos llegar en las mejores condiciones para impulsar las macrorregiones.(Edición domingo).

  • [El Comercio,Pág. A 2]
  • /