PRESIDENTE PIDE ACCIÓN INMEDIATA PARA IDENTIFICAR A LOS QUE LAVAN DINERO
1 de abril de 2007

El balance que hizo ayer el Gobierno sobre los avances en la lucha contra las drogas en estos tres primeros meses del año refleja el cambio de prioridades que se ha dispuesto para luchar contra este flagelo.Tras escuchar al presidente Alan García, al jefe de Devida, Rómulo Pizarro, y al jefe de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro), general PNP Miguel Hidalgo, quedó claro que habrá un énfasis en la tarea de identificar a los barones de la droga, la interdicción de insumos químicos y el decomiso de drogas, así como hacer más presente al Estado en las zonas cocaleras, pero se le bajará el tono a la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca.Rómulo Pizarro habló de tres ejes principales en la lucha contra este flagelo: "prevención, interdicción y desarrollo sostenible", sin mencionar la erradicación.El presidente García, a su turno, si bien mencionó este punto, convertido en la bandera de lucha de los cocaleros, lo hizo como una posibilidad por si fallara el paquete principal del plan antidrogas.En este contexto de un cambio de visión García Pérez destacó la importancia de identificar a los barones de la droga."El negocio del narcotráfico y hasta el cultivo ilegal generan ganancias y están en alguna parte. ¿Qué empresas fantasmas lavan el dinero de esas ganancias? ¿Qué grupos familiares están moviendo dinero que tiene por origen la droga?", se preguntó el presidente, para luego darle una suerte de jalón de orejas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al considerar que está "atrasada" con el trabajo encargado.(Edición sábado).

  • [El Comercio,Pág. A 2]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 3]
  • /
  • [República,Pág. 3]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 4]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 3]
  • /
  • [Expreso,Pág. 2]
  • /
  • [Correo,Pág. 4]
  • /