LA CAÍDA DEL DÓLAR OCASIONÓ LIGERA PÉRDIDA DE COMPETITVIDAD EL 2004
6 de enero de 2005

La caída del dólar en diciembre favoreció el cumplimiento de la meta de inflación, pero originó que el año pasado la economía peruana terminara con una ligera pérdida de competitividad que, sin embargo, no empaña el futuro de las exportaciones, según se desprende de cifras dadas a conocer por el Banco Central de Reserva (BCR).El tipo de cambio real multilateral se apreció (cayó) 1,3% en el 2004, lo que implica que nuestros productos se hicieron relativamente más caros respecto a los de nuestros principales socios comerciales. El 2003, en cambio, se habían hecho 7,5% más baratos.A pesar de la pérdida de competitividad, para el BCR las exportaciones seguirán incrementándose este año, elevando el superávit comercial a US$2.881 millones, desde los US$2.599 del año pasado. Con ello, la cuenta corriente de la balanza de pagos cerraría en azul por primera vez en los últimos 12 años. El superávit equivaldrá al 0,4% del producto bruto interno (PBI). El 2004 cerró en -0,1% del PBI. En contra de lo que señalan algunos analistas, el BCR informó que el crecimiento de las exportaciones en 36,7% durante el 2004 se debió no solo por los mejores precios de nuestros principales productos de exportación (que subieron 17,3% el 2004) como el oro y la plata, sino también a los mayores volúmenes vendidos (16,6%).