PERSISTE EL ATRASO EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA
22 de marzo de 2007

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, ¿pero hay algo que festejar en el Perú, país en el que siete millones de personas --casi la cuarta parte de la población, según el Ministerio de Vivienda-- carece de este servicio? Y peor aun, un país que enfrenta una creciente demanda, sobre todo de los segmentos de menores ingresos de la población, aquellos que, por falta de este elemento, enfrentan serios problemas de salud. Sin considerar que los que no tienen el servicio, afirma Gonzalo Prialé, presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura (AFIN)-- pagan US$250 millones adicionales al año por agua, monto que permitiría financiar cualquier proyecto para brindarles este bien.Y no hay que ir muy lejos para notar la falta de soluciones. En Lima hay cerca de dos millones de personas sin agua y se espera que, producto de la mayor demanda de quienes ya la tienen, incluso estos enfrenten a partir del 2009 racionamientos que se harán más agudos con la falta de lluvias. ¿Proyectos para evitarlo? Existen, pero su ejecución tarda tanto que los problemas no se podrán evitar.