En la que fue su primera presentación pública, los cuatro presidentes de los organismos reguladores coincidieron en un punto: necesitan tener mayor independencia respecto de otros entes públicos. Afirman que no puede ser que el Poder Judicial, que no tiene una formación técnica en temas regulatorios, termine decidiendo sobre tarifas o compromisos de inversión y que se permita que las empresas retiren sus aportes al ente regulador como mecanismo de coacción.Juan Carlos Zevallos (Ositrán), Guillermo Thornberry (Osiptel), Alfredo Dammert (Osinergmin) y José Salazar (Sunass) asistieron ayer a la Décima Octava Sesión de Cátedra Perú: Regulación, Inversión y Desarrollo en los Servicios Públicos, en la que presentaron el plan de trabajo de cada entidad para los próximos cinco años.Tanto ellos como los especialistas invitados señalaron que era necesario establecer un mecanismo para capacitar a los jueces en temas regulatorios o, en vez de ello, crear salas especializadas en las que puedan evaluarse las demandas que constantemente interponen las empresas reguladas cuando las decisiones de los reguladores no los satisfacen.