"SI ETANOL PAGA ISC SERÁ MÁS RENTABLE EXPORTARLO"
13 de marzo de 2007

Án gel Irazola, director ejecutivo de Agro Energía, empresa productora de biocombustibles, destaca la necesidad de que naciente industria no pague Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) pues eso hará que los peruanos podamos disfrutar de combustible limpio a menor costo. También anuncia planes de la empresa que representa. En el 2003 se promulgó la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles pero la producción aún no se ha iniciado. ¿Qué está pasando?Para que los biocombustibles tengan impacto en la matriz energética, se requieren fuertes inversiones -que ya las hay- así como tiempo para que maduren. A nivel legal, se requiere que el Ministerio de Energía y Minas establezca la obligatoriedad de usar 5% de etanol y biodiesel en las gasolinas y el diesel a nivel nacional. En el caso del etanol, se requiere que no sea gravado con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).En el Congreso ya se está debatiendo un proyecto para que el etanol no pague ISC. ¿Por qué darle este beneficio tributario? Mientras el etanol esté sujeto al ISC será más rentable exportarlo que venderlo en el mercado local. Tengo entendido que el Ministerio de Agricultura está conversando con el Ministerio de Economía y el MEM para que el etanol no pague ISC.