La Ley de promoción de la Inversión Privada en la Amazonía -que exonera de impuestos a los combustibles líquidos que se venden en esta zona- está poniendo en apuros a las empresas de estaciones de servicios formales, que deben competir con aquellos que comercializan estos productos en Lima y otras localidades no amazónicas hasta S/. 4 menos por galón. El presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios (AGESP), José Antonio Verdi, indicó que el consumo promedio de galones por vehículo en Loreto, Ucayali y Madre de Dios debería ser de 4 galones por día, pero actualmente es de 12 galones, lo que evidencia el contrabando de combustibles.(Edición domingo).