En los últimos tres años, el crecimiento del PBI peruano ha estado consistentemente por encima del 6%, a pesar de que el PBI tendencial (aquel que marca el nivel máximo sin que la economía enfrente problemas de sobrecalentamiento) era de 4,5%. Y es muy probable que se mantenga un ritmo de crecimiento similar en los próximos tres años --incluso hay quienes esperan llegar a 9% este año--, pero hasta ahora ningún sector de la economía ha mostrado problemas. ¿Por qué?"Durante ese lapso, entre dos y tres puntos porcentuales del crecimiento del PBI se han explicado por ganancias de productividad y la economía ha alcanzado un nuevo PBI tendencial de entre 6,5% y 7%", explica Renzo Rossini, gerente general del Banco Central de Reserva (BCR). Y esa mayor productividad es el resultado de una serie de inversiones que aún no cesan (los analistas esperan que crezca entre 15% y 20% este año). Es más, hoy las importaciones de maquinaria crecen a tasas superiores a las de los demás rubros (58% en febrero, frente a 32% del resto de productos importados y 26% de las exportaciones).(Edición sábado).