"TRABAJAMOS UN PLAN HASTA EL 2011"
9 de marzo de 2007

Estar al frente de una institución que se encarga de cobrar no es nada fácil. Laura Calderón, actual jefa de la Sunat, así lo entiende y por ello asegura que, a través de las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo para legislar en materia tributaria, se buscará un equilibrio entre el cobro de impuestos y las mayores facilidades para que el contribuyente declare. Esto último, agrega, pasa por simplificar los trámites y, así, eliminar sobrecostos. A su vez, contempla la modernización de la Sunat y la implementación de herramientas tecnológicas para lograr un solo objetivo: el cumplimiento en el pago de impuestos.¿Cómo evalúa los cambios de la Sunat desde la reforma de los años noventa? Cuando la Sunat surge, lo hace en el contexto internacional de fortalecer los sistemas impositivos, en aspectos de política y administración tributaria, y no fuimos ajenos a esa corriente. Es así que la reforma de 1992 y 1993 tiene como pilar un sistema tributario eficiente, neutral, equitativo y eficaz, lo que significó una disminución de impuestos de casi 200 a 4. En términos de administración, se pensó una reorganización orientada a disminuir los altos índices de evasión. Las campañas iniciales eran básicamente de generación de riesgo. Las operaciones estuvieron focalizadas en zonas comerciales, eso generó mucho riesgo y permitió que la sociedad entendiera que entrábamos a un nuevo escenario. Todo este esquema siguió adaptándose a nuevos instrumentos, porque la fiscalización no se centraba solo en fiscalizar la entrega de comprobantes de pago: significaba cruce de información. En la siguiente etapa de Sunat, se trata de hacer el balance con el servicio al contribuyente y para ello se implementan nuevos centros para la formalización.