El sector de hidrocarburos pasa por un momento de excesivo optimismo. ¿La razón? En los últimos dos años hubo noticias positivas: Los hallazgos de petróleo en el lote Z6 (en el mar de Piura) y en el lote 39 (Loreto) por parte de Petro-Tech y Repsol YPF, respectivamente; el anuncio de la explotación de hasta 100 mil barriles por día realizado en diciembre pasado por la petrolera estadounidense Barrett Resources; y el récord en el número de contratos petroleros de exploración firmados entre las compañías petroleras y Perú-Petro el año pasado (llegaron a 16). Las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos van en aumento. En el 2006, llegaron a los US$900 millones y, este año, según Ronald Egúsquiza, gerente de Planeamiento de Perú-Petro, superarían los US$1.000 millones. Pese a que se percibe un dinamismo en este sector, no significa que estemos ante un 'boom' de los hidrocarburos. Egúsquiza señala que el sector está saliendo de una etapa de letargo, en la que las exploraciones y hallazgos eran pocos o nulos. Empero, estas noticias sí le están cambiando la cara al sector y está despertando el interés de nuevos inversionistas con capacidad de hacer grandes inversiones en el sector.