Por muchos años, la minería resolvió los problemas sociales de las comunidades en donde participa de manera aislada. Esa perspectiva cambió radicalmente y hoy, más que dar, esta actividad enseña a las poblaciones a ser autosuficientes. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ysaac Cruz, opina sobre éste y otros temas, así como su visión de lo que hay que hacer para seguir creciendo.¿Cómo evalúa el comportamiento de los sectores minero, energético e hidrocarburos?En 2006, el 40 por ciento del impuesto a la renta de tercera categoría fue pagado por la minería, al igual que el 62 por ciento de las divisas que ingresaron al país.Una mayor producción y un alto precio de los metales incidieron en estos resultados Sin embargo, en un mediano plazo el precio retrocederá. Para reducir el impacto debemos producir más, ampliando las operaciones actuales, y ejecutando nuevos proyectos. Para ello es imprescindible la exploración.La demanda eléctrica en 2006 creció más del 9 por ciento y se mantendría ese ritmo en los próximos años. Pero ello trae un problema y es que debemos ampliar la generación de energía eléctrica, no sólo utilizando plantas a gas natural, sino construyendo nuevas hidroeléctricas a la brevedad posible.En el caso del gas, estamos viviendo una etapa primaria. Ya tenemos viviendas, grifos, industrias y se genera electricidad con este hidrocarburo. Ahora, con la petroquímica existirá un valor agregado para el gas.La minería ha sido muy criticada últimamente por su aparente falta de conciencia social. ¿Qué opina al respecto?Durante sus primeros años, la minería en el Perú tuvo una actitud paternalista. Las compañías atendían sin reparos los requerimientos coyunturales de las comunidades en donde operaban.Eso ha cambiado. Hoy, las empresas desarrollan proyectos que permiten al entorno iniciar unidades de negocio para su propio beneficio, indistintamente de que le vaya bien o mal a la empresa. Así, contribuyen al desarrollo de los pueblos, creando las condiciones para que sean capaces ellos mismos de generarse un autosustento.