Para cerrar la brecha de inversión en infraestructura pública se requiere una inversión cercana a 43,278 millones de dólares en un período de diez años, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Estos recursos no solamente consideran los requerimientos de infraestructura para potenciar la actividad productiva (transporte, agua potable/saneamiento, energía, telecomunicaciones, riego y vivienda) sino que además incluye los requerimientos de infraestructura necesaria para el desarrollo del capital humano (salud y educación). El 73 por ciento de los requerimientos de infraestructura se encuentran en el ámbito regional. Es así que las zonas con mayores índices de pobreza muestran las mayores carencias en infraestructura y servicios básicos.