El gas de Camisea promete tocar las puertas de las casas y también de los automóviles limeños desde inicios de 2005. En este segundo caso, se podrían convertir los motores de unas 4 mil unidades a un costo aproximado de US$600 a US$800. Los grifos que surtirán el gas natural serían unos 20 en el corto plazo y el primero empezaría a funcionar en febrero próximo.Luis Alberto Valcárcel, gerente comercial de Pluspetrol, explicó a Perú.21 que el reglamento con las normas técnicas para instalar grifos, talleres, importación de equipos y otras precisiones ya fue revisado por el Ministerio de Energía y Minas, pero falta la opinión de Transportes y de Producción. "En ese documento se establece que se usará un sistema de carga inteligente, lo que permitirá acordar algún tipo de financiamiento con el usuario", señaló.Hasta el momento, la única empresa que ha concretado su interés por vender gas natural vehicular es Pecsa, la que operaría a inicios del próximo mes. Sin embargo, otros grupos de inversionistas ya están solicitando información para hacer lo mismo, lo que supondría tener entre 20 a 25 grifos más.La estación de Pecsa estará ubicada en el cruce de la avenida Benavides y la Panamericana Sur, en Surco, y aún no ha sido inaugurada.