El que nuestro país sea la sede del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) el próximo año, además de colocarlo en el ojo del comercio mundial, le significará ingresos cercanos a los US$ 4 millones, debido al flujo turístico que recibirá, ya que se calcula la visita de 12 mil personas. La organización de las actividades del APEC significarán una inversión de US$ 8 millones, que según Juan Capuñay, subsecretario para Asuntos de Asia y la Cuenca del Pacífico de la Cancillería, es uno de los más bajos en comparación con lo que invirtieron China y Corea (US$ 50 millones cada uno) en eventos del bloque. "Casos similares son la organización del foro en Chile con US$ 10 millones y Vietnam con US$ 12", dijo el funcionario.