EVALUARÁN A LAS EMPRESAS PÚBLICAS QUE NO EJECUTARON SUS INVERSIONES
15 de febrero de 2007

Mantener una empresa que no es rentable parece algo ilógico. Sin embargo, bajo la visión del Estado es algo necesario.Dentro de las empresas públicas hay un grupo constituido por Adinelsa, Serpost, SIMA Iquitos, SIMA Perú y el Banco de Materiales que realizan actividades no rentables. "Son empresas que se necesitan: el SIMA atiende a la Marina de Guerra, Serpost tiene una tarifa social y llega hasta el último pueblo. Adinelsa atiende la electrificación rural, el Banco de Materiales hace colocaciones para vivienda", explica Hilda Sandoval, directora ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) .Sin embargo, dentro de estas empresas hay cosas por trabajar. "En el caso de Adinelsa --dice Sandoval-- estamos evaluando entregar sus atribuciones a las distribuidoras regionales para luego desactivarla". Este proyecto está empezando y se ejecutaría este año, señala. Indica que se está pidiendo a las empresas que revelen cuáles de las operaciones que hacen son rentables. "Si uno ya conoce cuánto cuesta lo no rentable, hasta se puede entrar a licitar la parte no rentable, porque ese subsidio o se lo pagas a un privado o se lo pagas a un público", explica. Esa información ya fue solicitada a las empresas, pero obtenerla puede llevar hasta dos años.Asimismo, se tiene un saldo de inversiones no ejecutado por las empresas públicas por S/.459 millones. A raíz de esto, Fonafe autorizó que se evaluara las capacidades del personal que está involucrado en la administración de las inversiones, para los casos en que las empresas hayan ejecutado menos del 40% de sus montos de inversión.