El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el uso del gas natural en la generación eléctrica ha permitido que los usuarios peruanos obtengan un ahorro de más de 2,000 millones de dólares. "Necesitamos hacer que el Perú mantenga una posición competitiva en el universo latinoamericano y, al mismo tiempo, estamos logrando incrementar sustancialmente el consumo del gas natural", comentó el viceministro de Energía, Pedro Gamio. Indicó que el precio de la electricidad en Chile es actualmente el doble que en el Perú; mientras que en Brasil, un país con gran potencial hidroeléctrico, el precio está aproximadamente 40 por ciento por encima del mercado peruano. En la actualidad existen cinco centrales de generación eléctrica que funcionan con gas natural en el Perú, de las cuales tres operan con gas natural de Camisea: la planta de la Empresa Termoeléctrica de Ventanilla (Etevensa) en dicho distrito del Callao y la de Santa Rosa de la misma empresa en el distrito limeño de El Agustino, y la central Chilca I de Enersur.