"LAS SOBREGANANCIAS SIRVEN PARA BUSCAR MÁS MINERALES"
14 de febrero de 2007

Presidente de la SNMPE, Ysaac Cruz, afirma que no por obtener mayores utilidades deben pagar más impuestos.Usted es representante de la mediana minería. ¿Cómo apoyará en la SNMPE a su sector?En el gremio no tiene relevancia el sector o la persona que asuma la presidencia. Los asuntos son más importantes. Pero al ser minero no puedo negar que mi tendencia será mayor en ese sector. Lo primero es que la actividad siga creciendo. El objetivo del presidente Alan García es el crecimiento, que solo se logra con la inversión. Por ello en el próximo quinquenio nuestros programas de inversión llegan a US$ 22,300 millones.¿Este año a cuánto ascenderá la inversión en minería? Bordea los mil millones de dólares. Hay varios proyectos, como Cerro Lindo que entra a mediados de año y Cerro Corona a fines, pero antes de marzo sale la concesión del proyecto Michiquillay, donde el Estado tiene mucho interés.Con el aporte voluntario ¿cuánto es lo que el sector minero dará este año al país?Correspondiente al 2006 el sector minero debe entregar S/. 360 millones por regalías. Pagaremos S/. 6 mil millones como Impuesto a la Renta (IR); de ello la mitad es canon minero. Además de los S/. 500 millones de aporte voluntario. Habla de aporte y de un gran monto. ¿Por qué no entregarlo en forma obligatoria a través de un impuesto?Cuando se habla de sobreganancia se habla de una coyuntura especial. Lo que ocurre hoy es un ciclo que nos hace tener más de lo esperado. No pueden legislar cuando los precios están arriba, porque cuando acabe complican la situación económica de la empresa. Ese ciclo viene de años atrás, y el aporte recién empieza este año. ¿Cómo compensar al país por todo lo que se extrajo y no se compartió? La concepción de sobreganancia no se puede manejar de esa manera. Esa sobreganancia sirve para buscar más minerales y reinvertir en el crecimiento para asegurar que el sector no vaya a caer.