El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recortó 23 millones de nuevos soles de canon minero al Municipio Provincial de Cajamarca en el período 2005-2006, informó el alcalde Marco La Torre. Explicó que esta medida se sustentó en datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que refieren una disminución de yacimientos mineros en el área de influencia y baja población. El burgomaestre aclaró que eso no se ajusta a la realidad y por lo tanto tal decisión habría sido "arbitraria". Acompañado del vicepresidente de Newmont para Sudamérica, Carlos Santa Cruz (principal accionista de Yanacocha) y los congresistas Alejandro Rebaza, Cecilia Chacón y Eduardo Espinoza, La Torre se reunió con el titular de Economía, Luis Carranza, para evaluar el tema. Carranza reiteró que la reducción del canon se debe a indicadores proporcionados por el MEM y el INEI, explicando que Yanacocha habría dejado de explotar yacimientos en Cajamarca para ir a la jurisdicción de La Encañada.No obstante, Santa Cruz indicó que Yanacocha no ha variado hace cuatro años la explotación de yacimientos ni la ubicación en esta jurisdicción y que habría algún error en los datos.Respecto a los datos estadísticos que indican que la población cajamarquina ha disminuido, el alcalde señaló que "es absurdo porque Cajamarca es la ciudad que más crece a nivel nacional no sólo demográficamente sino también por migración debido al boom minero".