Hasta el 31 de enero pasado había en el Perú 71 conflictos sociales aún no resueltos, según un informe hecho público ayer por la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, lo más saltante en el documento es que el cambio de autoridades edilicias ha ayudado para que se solucionen 26 conflictos en nuestro territorio.De acuerdo con la estadística, en el Perú hay 14 conflictos activos, por lo que se pide al Gobierno que trate de solucionarlos para evitar que se agraven y los daños sean mayores. Cajamarca y Áncash, con dos disputas activas cada uno, son los departamentos que más problemas afrontan.Por ejemplo, en la provincia de Hualgayoc, los pobladores reclaman el 30% de la venta del cerro Corona y que la minera Gold Fields contrate mano de obra local. Actualmente, los diversos autores de este conflicto sostienen diálogos para evitar enfrentamientos. En la solución de este tema están involucrados la Presidencia del Consejo de Ministros, los trabajadores y funcionarios de la Empresa Minera Gold Fields y la Asociación de Trabajadores Mineros.En cuanto a los nuevos conflictos, estos se ubican en los departamentos de Áncash, Cajamarca y Tacna. El primero fue reportado en la comunidad de Pocpa, distrito de Huasta, provincia ancashina de Bolognesi. Allí se enfrentan la minera Santa Luisa con los pobladores de la comunidad de Pocpa. Según los vecinos, la empresa no cumple con pagar los derechos de servidumbre por el uso de las tierras. Mientras tanto, en Cajamarca, las mineras Algamarca y Sullidén se enfrentaron con los habitantes del centro poblado de Chuquibamba.