Nadie duda de la importancia de contar con un Estado ordenado y transparente. Por esa razón se diseñó el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), en el cual es posible registrar los ingresos y egresos en todo el país. Es más, en el último reporte sobre el gasto del 'shock' de inversiones, este sistema fue de mucha utilidad, toda vez que brindó la información sobre el nivel de recursos ejecutado.Sin embargo, bajo este sistema, el seguimiento del gasto no se puede hacer aún de manera completa en el nivel local, ya que no todas las municipalidades cuentan con el módulo operativo de gastos, ingresos y contabilidad del SIAF-GL (para gobiernos locales). De un total de 1.834 concejos, solo están comprendidos en este módulo 739 y el resto cuenta con un módulo básico para procesos presupuestarios. De allí la importancia de extender la cobertura de este sistema. Pero se acaba de dar una señal contradictoria. En la reciente solicitud de crédito suplementario por S/.1.206 millones se menciona, en el artículo cuarto, la suspensión de la incorporación progresiva al SIAF de algunos gobiernos locales. Esto contradice la idea de tener con un sistema integral de transparencia en el gasto público. Con este cambio, se daría el mensaje de que con la información de los 739 concejos ya incluidos en el SIAF, que representan el 82% del presupuesto municipal, es suficiente.