EL PERÚ ESTA PREPARADO PARA IR A LA HAYA
5 de febrero de 2007

A sus 87 años, el ex secretario general de la ONU y ex primer ministro observa la política nacio-nal con serenidad y paciencia. Pero también analiza las relaciones con Chile y otros países."Quiero decir algo de entrada --señala Javier Pérez de Cuéllar--. Yo tengo la preocupación y el desvelo de no meterme en política, sino en cosas muy generales. Hay que tener la honestidad de no adelantar juicios. Ciento ochenta días no bastan para juzgar un gobierno. Debemos tener una cierta serenidad y paciencia para ver cómo se van desarrollando las cosas. Hay hechos positivos, pero no me gusta utilizar esa frasecita muy cómoda: 'Se debió hacer esto...'. Démosle el beneficio de la duda. No soy aprista ni he pertenecido a un partido, salvo a un infeliz partido que me hicieron formar: Unión por el Perú (UPP), y que lo desfiguraron después".¿Es difícil que el gobierno de Bachelet se allane a una solución con el Perú?Si fuera sensato, se allanaría. Realistamente, vemos que ahí interviene, no el patriotismo, sino el patrioterismo. No obstante, bajo las premisas del primero, Chile debería decir: "Tenemos una vecindad con el Perú de naturaleza tal que puede llevar a los peruanos a un permanente mal recuerdo (por decirlo de una manera muy fina) y, sin embargo, lo que tenemos que hacer es evitar remover ese problema".¿Solo queda ir a la Corte Internacional de La Haya? A lo que aspiraría ingenuamente es que a Chile reconociera que el acuerdo de 1954 es para un asunto pesquero, no de límites.Difícil que prime la razón. ¿Lo mejor no es zanjar este asunto en La Haya?Estoy seguro de que la cancillería peruana está lista.