Por Natale Amprimo. La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó extender el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del 2027. A la luz de los congresistas que respaldaron dicho dictamen, conspicuos integrantes de prácticamente todas las bancadas existentes (Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Perú Libre, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial y Bancada Socialista), lo más probable es que la referida prórroga se apruebe en el pleno del Parlamento nacional y su autógrafa se envíe al presidente para su promulgación. Pareciera que a los promotores y adherentes a tal propuesta poco les importa el Estado de derecho y el respeto a los fallos del Tribunal Constitucional. Digo esto por cuanto, en abril de este año, los siete magistrados que integran el Tribunal Constitucional sostuvieron que la minería ilegal como informal han sido causantes de graves efectos perjudiciales para el medio ambiente y que el Reinfo era absolutamente ineficaz para el proceso de formalización minera (exp. 00017-2023-PI/TC). Lo aprobado a nivel de la Comisión de Energía y Minas hace suponer que lo que más importa son los beneficios que, con cara a las próximas elecciones, la inconstitucional prórroga pueda generar, y no adecuar su conducta a aquello que el marco constitucional ordena.