Entrevista a Alfredo Ferrero , embajador de Perú en Estados Unidos.A raíz de la liberación de aranceles a productos peruanos, ¿cuáles son los que se benefician? Recordemos que Perú tiene una tasa arancelaria fijada en 10%, que es la más baja que EE.UU. está aplicando a sus socios comerciales.En ese contexto, EE.UU., tras evaluar su economía, sobre todo la inflación y qué productos necesita, ha decidido unilateralmente exonerar de aranceles a más de 200 productos vinculados a la agroexportación.Entre los más importantes (que envía el Perú a EE.UU.) son la palta, el café, cacao y el banano. Otros que también exporta Perú, pero representan montos menores, y están en la lista son la cúrcuma, los limones o los cocos.Sin embargo, hay ungrupo que aún falta (que sean "exonerados").Desde ADEX comentaron que algunas estrellas de la agroexportación, como las uvas, espárragos y arándanos, no está incluidos. ¿Son partidas pendientes por negociar para liberarlas? Sí, estamos en eso. El Mincetur lidera la negociación, pero la Cancillería y nosotros como embajada acompañamos ese proceso. El objetivo es seguir reduciendo los aranceles. Recordemos que EE.UU. negocia con 80 países a la vez, obviamente tomará tiempo, pero estamos haciendo las gestiones para lograr que ocurra lo antes posible.Hay productos, que tienen producción local en su país, para los que su reducción arancelaria a cero podría ser posterior. EE.UU. hará evaluaciones periódicas.