"LA BURGUESÍA DE LA MINERÍA ILEGAL QUIERE SENTARSE EN EL PODER"
22 de noviembre de 2025

Entrevista a Iván Arenas, analista político y consultor en asuntos de minería informal e ilegal.El predictamen que amplía el Reinfo hasta el 2027 pronto será debatido en el pleno del Congreso, ¿qué cree que va a pasar con la propuesta de ampliación?No hay por qué ampliar por dos años el Reinfo. Lo que pasa es que hay condiciones económicas, técnicas y políticas creadas que permitirían la ampliación. En mi opinión, no es buena la ampliación pero hay que reconocer que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anterior no dejó las condiciones para culminar la formalización el 31 de diciembre de este año. El proceso se quedó frustrado con el cambio de gobierno pero, fundamentalmente, porque el gobierno anterior burocratizó en extremo los trámites. El nuevo ministro tendría que desburocratizar eso y realizar cambios sustanciales en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.Un gobierno como el de Pedro Castillo y Perú Libre ¿llegó a representar a la criminalidad minera ilegal desde Palacio de Gobierno? Sin ninguna duda. Representaba claramente los intereses del sector informal ilegal, que les financió gran parte de la campaña. Lo que hay acá es una nueva burguesía de la minería ilegal, un nuevo capitalismo popular ilegal que no tiene representación política y que está buscando sentarse en la mesa del poder pero de manera ilegal.(Edición domingo).