Un llamado urgente para eliminar las trabas que impiden el desarrollo de infraestructura y promover una cultura de la inversión con un marco legal que mitigue la burocracia, hizo el actual presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé Zevallos."No es posible reducir la pobreza sin desarrollar infraestructura ni mejoras en el gasto público, necesitamos alcanzar un nivel mínimo de inversión anual del 4.5% del PBI en infraestructura, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la gente, aumentar la competitividad de nuestra economía y reducir la pobreza", dijo.Prialé Zevallos habló de la urgente necesidad de invertir US$ 3,600 millones anuales en infraestructura, monto que equivaldría al 4.5% de nuestro PBI por año.