PESCA INDUSTRIAL COMPATIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
21 de noviembre de 2025

Existe el mito de que la pesca industrial no es compatible con las áreas naturales protegidas. Se piensa que el desarrollo de esta actividad podría provocar, por ejemplo, la extinción de especies que se busca proteger, cuando en la realidad es todo lo contrario. La pesca industrial es una actividad económica regulada por el Estado, cuyas familias, empresas y el propio Estado dependen del uso responsable de los recursos, una práctica que el sector desempeña muy bien y que ha sido avalado por autoridades peruanas y organismos internacionales especializados. Uno de los problemas en las operaciones pesqueras es la captura incidental de cualquier especie no objetiva de la pesca, que puede conllevar a su extinción. Según la World Wildlife Fund (WWF), esta captura involuntaria puede representar el 40% del total de recursos que se extraen.Conscientes de este impacto, en 2017, la Sociedad Nacional de Pesquería creó el Programa Salvamares, cuya aplicación consta de cuatro pilares, que no solo resuelven el problema, sino que promueven la conservación de los recursos.