REINFOS, "MINEROS ANCESTRALES" Y ONG
21 de noviembre de 2025

Por Iván Arenas.Hay una geopolítica alrededor de la minería. Con los precios tan altos, sobre todo del cobre, la plata o el oro, la geopolítica vuelve también con fuerza. Hay una dialéctica de estados que miran siempre sus intereses. Por ejemplo, hay una dialéctica de estados cupríferos que están a la caza de inversiones, miles de millones en inversiones. Perú es un país politimetálico con una geología rica en minerales, también en tierras raras como en la costa sur que pronto se conocerán con mayor dedicación. No es casual que en los foros de inversión minera se analicen las tendencias geopolíticas. Que no les sorprenda entonces que de aquí a los próximos años se desarrolle con más fuerza todo tipo de estrategias para torpedear las inversiones mineras o ralentizar las operaciones actuales, sobre todo de cobre, el mineral crítico. Días atrás, por ejemplo, una ONG, cuyo financiamiento es extranjero, acaba de publicar un "completo informe" sobre las actuales operaciones mineras en el denominado corredor vial sur o corredor minero. El informe apunta sus baterías a Las Bambas, Hudbay, Antapaccay, entre otras y las acusa "técnicamente"; no obstante si uno revisa hay un sin fin de falsedades, confusiones, falta de evidencia, etcétera. En una de las tantas acusaciones elaboradas en el documento, se responsabiliza a estas tres operaciones de generar inflación en los alimentos como en el precio del pollo semejante a distritos limeños como San Isidro. ¡Increíble! A todo lo anterior se debe sumar el frente interno. La zona, por ejemplo, ha sido tomada por la economía ilegal e informal y hay un auténtico "copper rush" imparable. Solo como dato. Cuando se bloquea una carretera solo es para el transporte de la minería formal y legal, más no para el informal e ilegal.