LA FUERZA PRODUCTIVA DEL PERÚ QUE DEBEMOS DEFENDER
21 de noviembre de 2025

Por Jaime Dupuy, director ejecutivo de Comex Perú.La minería, la agricultura y la pesca constituyen los pilares históricos y contemporáneos del desarrollo económico del Perú. No solo representan la mayor parte de nuestras exportaciones totales, sino que también son fuente esencial de empleo, generación de tributos y oportunidades de progreso en regiones que aún enfrentan retos en materia de infraestructura y acceso a servicios. Gracias a estas actividades, el país ha articulado cadenas productivas que dinamizan la economía y permiten un crecimiento más descentralizado.La minería, por ejemplo, aporta más del 60% de nuestras exportaciones y es el motor económico de muchos departamentos del país. Sus aportes tributarios, canon y regalías financian obras públicas y políticas sociales que impactan directamente en la calidad de vida de millones de peruanos. Sin embargo, hoy enfrenta amenazas constantes. La discusión sobre una nueva ampliación del Reinfo, lejos de fortalecer la formalización, se convertiría en un incentivo perverso para la permanencia de la informalidad. A ello se suma la minería ilegal, una actividad criminal que depreda bosques, contamina ríos y financia redes delictivas; y, por supuesto, la conflictividad social, que se nutre muchas veces de desinformación y paraliza proyectos que traerían desarrollo sostenible a las comunidades.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /