CAÍDA DEL DÓLAR SE ACENTÚA POR DIVISAS QUE ENTRAN POR ORO ILEGAL
20 de noviembre de 2025

Hasta ahora, el consenso de analistas, bancos y economistas indica que el dólar se debilita este año en el país por favorables precios de las principales exportaciones -fundamentalmente mineras- y una reconfiguración de los mercados de monedas a nivel global en desmedro del billete verde.Pero otra variable, inherente a la realidad actual de economía y sociedad peruana, no manifiesta aún en los reportes o estadísticas, subyace a la tendencia declinante del dólar. En lo que va del año, la moneda estadounidense retrocede 10.1% al pasar de S/ 3.761 a fin del 2024 a S/ 3.38 hoy, caída inusitada que ha devuelto al tipo de cambio a niveles de hace cinco años, pero también a rangos de 1999.La virulencia del bajón obedece al fuerte flujo de dólares que ingresa al país por exportaciones récord, con fuerte aporte de cobre y oro, y que redundan en una balanza comercial que el Banco Central de Reserva (BCR) cifra en US$ 30,000 millones a fin de año.Pero el otro factor que está reforzando las presiones bajistas sobre el dólar y que se erige como una variable relevante para la trayectoria del tipo de cambio en el país es la ingente cantidad de dólares que está entrando a la economía proveniente de la minería ilegal, en específico del oro ilegal, señala el director FICC macro de BTG Pactual, Félix Olivares.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /