AMPLIACIÓN DEL REINFO SE DIO TRAS VISITAS DE INFORMALES AL CONGRESO
20 de noviembre de 2025

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) son importantes gremios que agrupan a mineros informales. Según un análisis de este Diario con base en registros oficiales, sus dirigentes registran una veintena de ingresos al Legislativo en la antesala de la votación en la Comisión de Energía y Minas el último martes, cuando se aprobó ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2027. En lo que va del mes suman al menos 29 ingresos.El congresista Guido Bellido (Podemos Perú) es el más frecuentado, con 11 visitas en total únicamente en lo que va de noviembre. A inicios del mes pasado, presentó un proyecto de ley para ampliar el Reinfo hasta junio del 2029.El segundo más frecuentado es Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), presidente de la Comisión de Energía y Minas en la actual legislatura. En su gestión, lejos de abordar la discusión de un nuevo marco legal a través de una ley MAPE, se ha optado por la ampliación.