En base al segundo estudio "Análisis Profundo No Invasivo de Exposición de Datos y Monitorización de la Dark Web" realizado por Soluciones Virtuales Perú ha revelado un hallazgo preocupante: información de 240 empresas peruanas ha sido expuesta en la dark web (web oscura), un entorno donde ciberdelincuentes comercializan o comparten datos sensibles en foros de piratería. Este tipo de filtraciones ha aumentado considerablemente en el último año, impulsado por el uso de inteligencia artificial (IA).Y la tendencia de filtración de datos ya no se limita a sectores tradicionales; en este 2025, los ataques se extendieron a rubros como el automotriz, valores y capitales, y pesca, alcanzando un total de 12 sectores afectados. Pero el cambio más llamativo del informe es el desplazamiento del sector banca y seguros como principal objetivo: hoy, la minería ocupa ese lugar."Es un sector con alto poder de inversión y en constante modernización de sus sistemas. Sin embargo, muchas de las tecnologías que utilizan carecen de las capas de seguridad necesarias", advirtió explicó a Gestión Jorge Román, director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú.