"PETROPERÚ YA CRUZÓ LA LÍNEA DE NO RETORNO, HABLAR DE SALVARLA ES IMPOSIBLE"
19 de noviembre de 2025

El nuevo directorio de Petro-Perú, presidido por Luis Alberto Canales, tendrá l a misión de mejorar los resultados financieros de la petrolera con un plan que tendrían que elaborar en menos de tres meses. No obstante, Fernando de la Torre, ex gerente corporativo de Finanzas de Petro-Perú y consultor especializado en reestructuración de deudas, duda de que los números puedan mejorar porque la empresa está severamente endeudada. ¿Qué referencias tiene sobre el nuevo presidente del directorio de Petro-Perú?No había escuchado jamás su nombre. La información que conseguí en una búsqueda por redes sociales es que es un ingeniero petrolero y que ha trabajado como gerente de la Municipalidad de Talara, lo cual no guarda relación absoluta con PetroPerú ni en cuanto a la actividad o al giro del negocio, ni en cuanto al tamaño y la responsabilidad.¿En qué situación se asume Petro-Perú?Los problemas de la petrolera son dos. Uno, el funcionamiento al nivel máximo y óptimo de la refinería de Talara, porque sigue reportando márgenes negativos o márgenes muy finos, lo cual es una evidencia innegable de que el tratamiento de recuperación de fondos a través de la unidad de ‘f lexicoking’ no está funcionando como debería. El otro problema es el monto de la deuda, y si miramos también a nivel de capital de trabajo, la empresa cerró el tercer trimestre con US$1.300 millones en negativo. En mi experiencia sobre reestructuración de empresas en crisis, considero que Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno. Hablar de salvar a PetroPerú tal como es hoy día, imposible.