TRES EMPRESAS SALIERON DEL FONDO QUE ESTABILIZA EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES
19 de noviembre de 2025

Los precios de los combustibles han dejado de ser un problema para los consumidores. Y es que, de un tiempo a esta parte, no solamente no suben, sino que continúan bajando. De allí que esté pasando desapercibido para la ciudadanía un evento que, en otras circunstancias, suscitaría gran preocupación: la virtual desarticulación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) debido al retiro de sus principales integrantes.Nos referimos a Petro-Perú, Repsol y Pluspetrol, empresas que detentan un poco más del 65% del mercado local de combustibles.Se trata de un evento sui generis, que "no ha ocurrido jamás desde que el FEPC se creó hace veintiún años", apunta Erick García, ex director general de hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).En esa línea, Gustavo Alayza, representante de Mobil, expresó su inquietud sobre "el desarrollo del fondo sin la participación de los productores", una circunstancia que "ha desvirtuado la finalidad" del mismo.En respuesta, el representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Javier Gonzales, manifestó que el cambio de gobierno ha limitado tomar una decisión sobre el destino del fondo.Ocurre, sin embargo, que no se trata de un evento reciente. Según información del Osinergmin, la desafiliación de Petro-Perú y Repsol tuvo lugar en mayo y junio del 2025, respectivamente. En cuanto a Pluspetrol, su salida se formalizó en setiembre.