DESPROLIJA PROPAGANDA GUBERNAMENTAL DE SECTOR ENERGÉTICO
18 de noviembre de 2025

Por César Gutiérrez Peña.Se ha convertido en costumbre en los últimos años el anuncio gubernamental de billonarias inversiones en el sector energético, que la prensa económica hace de caja de resonancia sin mayor análisis. Los comunicadores del gobierno están convencidos de que con eso dan la señal de gestión eficiente en el manejo del Estado, y de que no se hará indagatoria sobre la viabilidad de los proyectos que se propagandizan. Un ligero recuento de diciembre del 2022 a noviembre de 2025. Es decir, desde cuando se inició la gestión de Dina Boluarte con respaldo parlamentario y empresarial, hasta José Jerí, con 58% de aprobación ciudadana según las encuestadoras. La frase preferida de los tolerantes con los estropicios es: “no hay que afectar la gobernabilidad”. Se anunció 2,000 millones de dólares (MMUS$) en petroquímica de fertilizantes, teniendo al gas natural (GN) como insumo; en evidente contradicción se afirmó que había compromisos de 2,500 MMUS$ en producción de hidrógeno verde, insumo del amoniaco verde, principal componente para la producción de fertilizantes verdes. Las cosas no quedaron allí, se mencionó una cartera de 3,100 MMUS$ en energía solar fotovoltaica, la realidad está bastante distante del tremendista titular. Era evidente que las petroquímicas no prosperarían, las de GN por falta de reservas y porque no serían competitivas a nivel internacional, y las verdes porque el precio de sus productos es una limitante.