Gremios empresariales de todo el Perú rechazaron una eventual ampliación de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), porque, según indican, representa un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal, debilita el proceso del marco de fiscalización estatal y expone a la industria formal a mayores riesgos de competencia desleal.La Asociación de Exportadores (Adex), la Confiep, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Comex Perú, Sociedad Nacional de Pesquería, Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), entre otras, se pronunciaron en referencia al debate que se realizará hoy en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, donde se pretende ampliar el proceso de formalización minera artesanal e integral hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta que se apruebe una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE)."Esta medida representa un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal, hoy convertida en la principal economía ilícita del país, y contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal promovida por la Comunidad Andina (CAN)", expresaron mediante un comunicado difundido en redes sociales.