La Comisión de Energía y Minas, presidida por Víctor Cutipa, de la bancada de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, tiene ya listo el predictamen que se votará hoy para ampliar el Reinfo nada menos que hasta diciembre de 2027. Indignante.Todo indica que el lobby de los mineros ilegales les ha engrasado bien la maquinaria a estas bancadas de izquierda, pues, incluso, en una disposición final, se señala que los 50 mil mineros excluidos recientemente -y cuyas operaciones de extracción eran consideradas ya abiertamente delictivas- volverán al registro.La alerta la han emitido, a través de un comunicado, gremios empresariales como Comex Perú, Confiep, SNI, ADEX, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Sociedad Nacional de Pesquería y cámaras de comercio de distintas regiones, que sostienen que esta nueva prórroga atenta, además, contra compromisos internacionales asumidos por el país en la lucha contra la minería ilegal, impulsados por la Comunidad Andina (CAN).Como bien señalan en el texto, el incumplimiento de dichos acuerdos podría acarrear sanciones comerciales dentro del bloque, con impacto directo en la industria y las mypes exportadoras peruanas. La CAN, instancia regional a la que está adscrita el Perú, ya había advertido que las sucesivas extensiones del Reinfo han favorecido la expansión de una actividad ilegal que transgrede las regulaciones ambientales vigentes.Los gremios pidieron al Parlamento archivar la propuesta de ampliación y apostar, en cambio, por un sistema que promueva la formalidad en la minería artesanal y de pequeña escala, con estándares adecuados en cuanto a seguridad, medioambiente y condiciones laborales.